Preguntas Frecuentes

¿Qué es el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide en simple, es un sistema de comunicación entre células que regula varios procesos fisiológicos. Nos ayuda a comer, dormir, relajarnos, olvidar traumas y proteger nuestro cerebro. Nos impide sentir dolor constante o tener temblores, náuseas o picazón. Cuando se desequilibra, podemos desarrollar problemas. El SEC nos protege de muchos tipos de desequilibrios. En 1988, un equipo de científicos descubrió los receptores a los que se enlazan los cannabinoides. Estos se llaman receptores CB1 y CB2. Como se mencionó en la pregunta anterior los cannabinoides están ubicados en todo el cuerpo, pero los receptores CB1 están más concentrados en el cerebro y son neuromoduladores, mientras los receptores CB2 en el bazo y son inmunomoduladores. En 1992, el mismo equipo (liderado por Raphael Mechoulam) descubrió los dos cannabinoides principales que se producen en nuestro cuerpo, llamados “anandamida” y “2-AG”. Luego pasó a descubrir también las enzimas que descomponen nuestros cannabinoides naturales. Estos receptores junto con los ligandos (anandamida y 2-AG) y las enzimas que descomponen estos ligandos, forman el “Sistema Endocannabinoide” (SEC). Es fundamental comprender los conceptos básicos del SEC para comprender cómo funciona el cannabis vegetal como medicamento. El propósito total de los cannabinoides exógenos (plantas) es aprovechar el SEC y acomodarlo a nuestra necesidad para combatir los procesos de enfermedades.

¿Qué son los cannabinoides?

Son compuestos químicos orgánicos, que se producen de forma natural en el cuerpo humano y de muchísimos animales (endocannabinoides), desencadenando diversas acciones fisiológicas. También se encuentran en las plantas de cannabis (fitocannabinoides).
Hay tres clases de cannabinoides:
Endocannabinoides: son los que desarrollamos en nuestros propios organismos. Estos se elaboran en todo el cuerpo, principalmente en terminaciones nerviosas pero también en otros lugares. Actúan en muchos órganos y tejidos, incluidos la piel, los huesos, el intestino, el cerebro, el sistema nervioso, el sistema inmunitario y muchos más.
Fitocannabinoides (exógenos): son los cannabinoides naturales que se encuentran en la planta de cannabis pero actúan sobre los mismos receptores en donde actúan nuestros endocannabinoides. Por lo tanto, el objetivo principal del cannabis medicinal es utilizar estos derivados vegetales para tratar de aprovechar nuestros propios endocannabinoides naturales y maximizar su potencial en enfermedades en donde se necesitan.
Cannabinoides sintéticos: Las grandes farmacéuticas han observado durante mucho tiempo el beneficio que el cannabis puede tener desde el punto de vista médico, por lo que ha tratado de sintetizar las mismas moléculas. Sin embargo, la molécula sintética aislada no ha tenido el mismo éxito que el derivado vegetal completo.

¿Cuántos cannabinoides hay?

Además del THC y el CBD, que son los más conocidos, existen más de 140, como el CBC, CBG, CBDV, CBN, CBDA ; los cuales están comenzando a mostrar efectos muy prometedores, particularmente cuando se combinan con otros cannabinoides. También hay terpenos en una planta de cannabis. Los terpenos le dan al cannabis su olor distintivo, pero también tienen beneficios terapéuticos propios. Esta es un área de creciente interés médico. De hecho, con los terpenos, los cannabinoides y los flavonoides, se tienen unas 450 sustancias diferentes en las plantas de cannabis. Por eso también hay cientos de cepas diferentes y cada una tiene sus propias posibilidades médicas.

¿Qué propiedades terapeúticas tiene el CBD?

Por sí solo tiene un área de eficacia muy estrecha para las afecciones médicas, pero cuando se combina con una pequeña cantidad de los otros cannabinoides (incluido el THC), las propiedades médicas son evidentes. Por ejemplo, es un neuroprotector, reduce las convulsiones, los temblores y el dolor neuropático. Puede ayudar con la psoriasis, suprimir los espasmos musculares, ayudar con el insomnio, reducir las náuseas, los vómitos, inflamación y muchas otras funciones en donde puede ayudar a que nuestro sistema endocannabinoide (SEC) funcione de manera más efectiva.

¿Qué propiedades terapeúticas tiene el THC?

Por sí solo tiene un área de eficacia muy estrecha para las afecciones médicas, pero cuando se combina con una pequeña cantidad de otros cannabinoides (incluido el CBD), las propiedades médicas son evidentes. Puede ayudar con migrañas, náuseas, dolor, espasmos musculares y muchos otros síntomas dependiendo de con qué se combine.

¿Cuáles son los efectos terapéuticos del cannabis?

Una vez más hay que preguntar “¿A qué cannabis te estás refiriendo?”. Este es un buen hábito para iniciar una conversación, ya que existe una gran variedad de efectos terapéuticos obtenidos por parte de una gran diversidad de cannabinoides y existen también distintos formas de administrarlo. La inhalación de el humo es un mecanismo de consumo. Los médico nunca abogan por fumar ningún medicamento. Al fumarlo se logra una temperatura de 900 grados Celsius, provoca la combustión del producto que luego se inhala. Esto no hace bien, se conocen los estragos de la combustión y el efecto psicoactivo indeseado que puede ocasionar. Su fin no es médico. La vaporización se ha vuelto cada vez más popular ya que solo llega a unos 200 grados C (no hay combustión). Los métodos de esta inhalación son similares con los que se usan con los inhaladores para el asma. Cuando hay una crisis en algunas condiciones, la vaporización es el mecanismo de administración preferido, ya que la ingestión llevaría demasiado tiempo para funcionar y podría ser contraproducente. Otras formas incluyen los aceites, píldoras, cremas, supositorio, comestibles, parches, etc. Cuando es correctamente administrado, el cannabis es útil para el dolor neuropático, náuseas, vómitos, espasmos musculares, actividad convulsiva, antiinflamatorio, insomnio, trastornos de ansiedad, temblores y mucho más.

¿El CBD es el medicamento y el THC es el psicoactivo que es "droga"?

De ningún modo. Este es un mito común. El THC tiene cualidades médicas únicas muy específicas y es un cannabinoide necesario para el tratamiento de muchos síntomas. Ciertamente, si se toma con fines recreativos en dosis más altas, puede crear psicoactividad. Este es el objetivo previsto del usuario que busca la recreación. Pero el THC tiene excelentes propiedades médicas cuando se toma en la dosis correspondiente y en una combinación adecuada con otros cannabinoides. Entonces, un mito común que necesita ser disipado es: “THC malo, es para fumar, recreativo” y “CBD bueno, aceite, médico”.

¿Puede haber una sobredosis de cannabis?

Debido a que no hay receptores de cannabinoides en el tallo cerebral (donde la respiración y la función cardíaca están controladas), nadie ha muerto nunca a causa del cannabis. En un esfuerzo por tratar de determinar qué dosis sería letal para los monos, los científicos no pudieron lograrlo. El perfil de seguridad del cannabis es una de las razones por las cuales los médicos se sienten muy cómodos al sugerir intentar con esta medicina. Se reconoce que el cannabis, a diferencia de otros medicamentos que comúnmente se recetan, es extremadamente seguro. Cuando alguien toma demasiado CBD podrían tener algo de diarrea. Si se toma demasiado THC, el receptor puede sentirse “elevado”. Si bien para los usuarios recreativos esto es, de hecho, la respuesta deseada, desde el punto de vista médico, no lo es. El peor efecto secundario de tomar demasiado THC es drogarse psicoactivamente, lo que para algunos puede manifestarse como ansiedad o paranoia. Este efecto desaparece rápidamente por sí solo y no hay necesidad de buscar tratamiento. Nuevamente: nadie puede morir por ninguno de los cannabinoides, nunca.

¿Es cierto que el cannabis disminuye la inteligencia?

Cada vez que se dice que el cannabis hace esto o hace lo otro, la primera pregunta debería ser siempre: “¿De qué cannabis estás hablando?”. Recuerda que hay muchos tipos diferentes de cannabinoides. Pero esta es una buena pregunta con respecto al THC que causa un embotamiento de las habilidades de aprendizaje. Si bien han habido informes contradictorios de su efecto sobre el coeficiente intelectual en el uso intensivo en la adolescencia, la respuesta a esta pregunta no es concluyente. Es un medicamento y debe ser respetado como tal, así que no se aconseja su uso recreativo en la adolescencia, ya que ese es un momento en el que el cerebro está desarrollando una gran cantidad de receptores cannabinoides (CB1 y CB2). Como tal, agregar cannabis exógeno puede causar estragos en el desarrollo adecuado de nuestro propio SEC.

¿Es cierto que mata las neuronas?

El cannabis es un neurotransmisor y un neuroprotector por naturaleza, no es un neurotóxico. No mata las neuronas.

¿Es cierto que mata las neuronas?

El cannabis es un neurotransmisor y un neuroprotector por naturaleza, no es un neurotóxico. No mata las neuronas.

¿Se puede dosificar cannabis?

Absolutamente. Al igual que cualquier medicamento, algunas personas obtienen grandes beneficios en dosis bajas, mientras que otras requieren una dosis mayor analizada. Todos tienen su propio punto justo en donde comienzan a notar los beneficios y puede ser completamente diferente para todos. Es importante reconocer también que a menudo hay una naturaleza bifásica en el THC, en pequeñas dosis puede ser un analgésico y ansiolítico efectivo. En dosis más altas puede hacer todo lo contrario, empeorando el dolor y la ansiedad en algunas personas. Por eso es importante la consulta con un especialista antes de iniciar el tratamiento.

¿TE QUEDA ALGUNA DUDA SOBRE EL CANNABIS DE USO MEDICINAL?

Acá podras encontrar la preguntas mas frecuentes

EL PODER DE LO NATURAL SE COMPARTE

Open chat